Introducción al Psicodrama Freudiano
El psicodrama, una técnica terapéutica creada por Jacob Levi Moreno, ha sido reinventada y enriquecida por varios teóricos a lo largo del tiempo. Entre ellos, Gennie y Paul Lemoine han desarrollado un enfoque único conocido como Psicodrama Freudiano, que fusiona los principios del psicodrama clásico con la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
Esta metodología busca explorar y resolver conflictos internos a través de la dramatización y el análisis de los sueños, deseos y traumas reprimidos.
Fundamentos
El Psicodrama Freudiano se basa en la premisa de que el inconsciente influye significativamente en el comportamiento humano. Los Lemoine integran los conceptos freudianos de la estructura de la psique (ello, yo y superyó) y los mecanismos de defensa en el proceso psicodramático. A través de la acción dramática, los participantes pueden externalizar y confrontar sus conflictos internos, permitiendo una comprensión y resolución más profunda.
El Rol del Animador y Observador
En el Psicodrama Freudiano, el animador cumple una función crucial. Además de guiar la dramatización, el animador también actúa como un analista que ayuda a los participantes a interpretar los significados simbólicos de sus acciones y diálogos. El animador debe ser capaz de crear un ambiente seguro y contenedor donde los participantes se sientan libres para explorar sus emociones y recuerdos más profundos.
El observador, aunque su presencia es muda en un principio, luego dará su palabra, a través de la escucha del inconsciente: lapsus, lo ocurrido en las escenas, la diferencia entre lo relatado y expresado. Presenta al sujeto lo que repite de su pasado y al grupo el significante clave que fluye entre él.
El Proceso Psicodramático
El proceso psicodramático en el enfoque freudiano incluye varias etapas:
- Escenificación: Los participantes dramatizan situaciones y conflictos personales, a menudo recreando escenarios de su vida real o de sus fantasías y sueños.
- El cambio de roles: Se utiliza para que los participantes puedan experimentar diferentes perspectivas y emociones, facilitando una mayor empatía y comprensión.
- Análisis y Reflexión: Después de la dramatización, se lleva a cabo un análisis profundo donde se interpretan los símbolos y significados de las acciones, relacionándolos con el inconsciente y la teoría freudiana.
Aplicaciones y Beneficios
Los beneficios del Psicodrama Freudiano son numerosos. Este enfoque terapéutico permite a los participantes:
- Expresarse Libremente: La dramatización ofrece una vía para la expresión emocional que no siempre es posible a través de la terapia verbal tradicional.
- Conectar con el Inconsciente: La integración de la teoría freudiana facilita el acceso a los deseos y conflictos reprimidos, promoviendo una mayor autocomprensión.
- Resolver Conflictos: Al externalizar y dramatizar los conflictos internos, los participantes pueden encontrar soluciones y formas de afrontamiento más efectivas.
- Fomentar la Creatividad: El uso de la dramatización estimula la creatividad y la imaginación, enriqueciendo el proceso terapéutico.
Mis especialidades
Opening Hours
- 08AM-12PM
- Free Day
- 08 AM- 12PM
- 08 AM- 12PM
- 08 AM- 12PM
- Closed

